La UE apuesta por la construcción de pequeños reactores nucleares
La Comisión Europea ha anunciado la creación de una
Alianza Industrial Nuclear dedicada a los pequeños reactores modulares (SMRs).
Esta Alianza se centrará en acelerar el despliegue de estas tecnologías y
garantizar una sólida cadena de suministro de la UE, incluida una mano de obra
cualificada.
Como subrayó la Comisaria Kadri Simson durante el
acto de la Asociación Europea de SMR celebrado ayer en Bratislava (Eslovaquia),
“hay mucho en juego en la competencia mundial, y es importante que mantengamos
el liderazgo tecnológico e industrial europeo en el sector nuclear”, añadiendo
que está “dispuesta a iniciar en la Comisión los pasos necesarios para
establecer la Alianza Industrial de la UE para los SMR a principios del año
próximo”. Este mensaje se ha reiterado hoy durante la sesión inaugural del Foro
Europeo de la Energía Nuclear (ENEF).
“Se espera
que los SMR aporten muchos beneficios al conjunto de la UE en términos de ayuda
a la descarbonización de sectores difíciles de abandonar, así como de creación
de empleo y generación de crecimiento económico en la UE”, afirma Yves
Desbazeille, Director General de nucleareurope. “Las bases han sido sentadas
por su predecesora, la preasociación europea SMR, y estamos encantados de que
la Comisión Europea dé ahora su pleno respaldo a esta tecnología clave del
futuro” añade.
Por su parte, el presidente del SNETP, Bernard
Sahla, ha celebrado que la Comisión reconozca los esfuerzos desplegados por la
comunidad nuclear para aportar sus profundos conocimientos sobre esta cuestión
y ha insistido en la necesidad de prestar un apoyo significativo para crear las
condiciones necesarias para acelerar el desarrollo de los SMR en la UE de
manera segura, eficiente y protegida.
Se espera que esta Alianza se centre en cuatro áreas
clave como incentivar el mercado, financiar los SMR (mediante, por ejemplo,
estudios de reparto de costes), garantizar que la industria nuclear esté bien
equipada (mediante el refuerzo de la educación y la formación para garantizar
una mano de obra calificada y el aumento de la participación de la cadena de
suministro de la UE en el desarrollo de los SMRs) y apoyar la innovación,
investigación y el desarrollo para determinar cuáles son las necesidades para
establecer programas e instalaciones de I+D pertinentes.
En una carta conjunta, Bulgaria, Croacia,
Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Hungría, Países Bajos, Polonia,
República Checa, Rumanía y Suecia pidieron incentivos a la inversión en
pequeños reactores modulares (SMR) e instaron a la Comisión Europea a crear una
alianza industrial para el segmento, argumentando que la medida ayudaría a
construir una cadena de valor en la Unión Europea.
Además, los Estados miembros afirmaron que
reforzaría la soberanía energética y la competitividad de la industria
nacional.
Por otro lado, los firmantes sugirieron los pequeños
reactores modulares como solución para eliminar los combustibles fósiles de la
producción de electricidad en la década de 2030 y aumentar la capacidad nuclear
de la UE hasta 150 gigavatios (GW) en 2050, frente a los 100 GW actuales.
“El apoyo de la Comisión Europea es necesario para
que los proyectos de SMR se beneficien de la legislación europea actual y futura”,
subrayaron los 12 gobiernos.
..
Comentarios
Publicar un comentario