Japón pone en marcha el reactor de fusión nuclear más grande del mundo
El reactor de fusión nuclear más grande del mundo ya
está listo para funcionar en Japón. Este innovador sistema experimental, conocido
como JT-60SA, comenzó a operar hace unos días y representa un paso crucial en
la investigación de la energía de fusión. El JT-60SA servirá como banco de
pruebas para el proyecto ITER, que es un ambicioso reactor de fusión nuclear
que se encuentra en construcción en Francia.
Este logro ha sido elogiado por expertos en el campo
de la fusión nuclear, demostrando que la máquina cumple con su función básica.
Según Sam Davis, gestor de proyectos de Fusion for Energy, una organización de
la Unión Europea que colabora con los Institutos Nacionales de Ciencia y
Tecnología Cuántica de Japón (QST), el reactor JT-60SA es un hito significativo
en la búsqueda de la energía de fusión.
El JT-60SA, resultado de un acuerdo entre la Unión
Europea y Japón, es un reactor impresionante con una altura de 15.5 metros y la
capacidad de contener 135 metros cúbicos de plasma, equivalente al volumen de
un vagón cisterna de tren. Utilizará hidrógeno y su isótopo deuterio para
llevar a cabo experimentos que permitirán a los científicos estudiar la
estabilidad del plasma y su efecto en la producción de energía. Los resultados
de estos experimentos se aplicarán al proyecto ITER en Francia, que es un
reactor de fusión nuclear a gran escala.
La energía de fusión nuclear es un campo prometedor
que podría ofrecer una fuente de energía limpia y abundante en el futuro. A
diferencia de la fisión nuclear, que implica la división de núcleos atómicos
pesados, la fusión nuclear se basa en la unión de núcleos ligeros, similar a lo
que sucede en el Sol. Aunque la energía de fusión aún está en desarrollo y se
espera que la primera central de fusión no esté operativa hasta al menos 2035,
el reactor JT-60SA representa un paso importante en la investigación de esta
tecnología.
En contraste, la energía de fisión nuclear, que se
utiliza en las centrales nucleares, se basa en la división de núcleos atómicos
pesados, generando una gran cantidad de energía. Estas centrales nucleares
calientan agua líquida que se convierte en vapor y luego se utiliza para
generar electricidad a través de turbinas.
El funcionamiento de una central nuclear de fisión
involucra el reactor nuclear, que alberga el combustible nuclear y controla la
reacción de fisión. La energía generada en el reactor se utiliza para calentar
agua, que se convierte en vapor y alimenta las turbinas eléctricas. La
seguridad es fundamental en estas instalaciones, con mecanismos de control,
como barras de control de neutrones y blindaje de hormigón, para garantizar un
funcionamiento seguro.
El reactor de fusión nuclear JT-60SA en Japón
representa un avance significativo en la investigación de la energía de fusión,
un campo prometedor en la búsqueda de fuentes de energía limpias y sostenibles.
Mientras tanto, las centrales nucleares de fisión siguen siendo una fuente de
energía importante con un énfasis en la seguridad y el control de la reacción
nuclear.
..
Comentarios
Publicar un comentario