Macron: sin la energía nuclear, la Unión Europea no cumplirá sus objetivos climáticos
Emmanuel Macron, el presidente de Francia, criticó este miércoles mediante una conferencia de prensa en Bratislava a aquellos que buscan minimizar a la energía nuclear en la Unión Europea (UE). Según el mandatario, esto priva de los incentivos que poseen las energías renovables, sobre lo cual advirtió de que sin ella no se cumplirán los objetivos climáticos.
"Lo que queremos en Europa es pragmatismo y
neutralidad tecnológica", subrayó Macron durante su discurso. El mismo fue
como respuesta a las preguntas sobre el bloqueo impulsado por Francia al
proyecto de directiva europea sobre las energías renovables.
Acompañado por la presidenta de Eslovaquia, Zuzana
Caputova, juzgó la actitud de la Unión Europea, a quienes acusa de haber fijado
"un objetivo muy ambicioso" para reducir las emisiones de efecto
invernadero en un 55% para 2030 respecto a 1990 y la neutralidad de carbono
para 2050. Además, focalizó en la idea de que "ningún experto serio dice
que se puede conseguir ese objetivo sin energía nuclear", tampoco el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Tras presentar tal argumento, Macron exige que la
Unión Europea imponga una "neutralidad tecnológica para que no haya
sesgo", con el fin de que el mercado permanezca "lo más integrado
posible".
La presidenta eslovaca, Zuzana Caputova, y el
presidente francés, Emmanuel Macron, brindaron una conferencia de prensa
conjunta en el palacio Grassalkovich. Fuente: EFE.La presidenta eslovaca,
Zuzana Caputova, y el presidente francés, Emmanuel Macron, brindaron una
conferencia de prensa conjunta en el palacio Grassalkovich. Fuente: EFE
El mandatario alegó que lo que produce esta
situación es una fragmentación "aberrante para Europa". La división
de ideas de los países miembros entre la cuestión del hidrógeno verde (generado
con energías renovables) y el hidrógeno bajo en carbono (que incluye el
generado con energía nuclear) provocó que se crearan alianzas entre países pro
nucleares y pro renovables.
Durante la última reunión de la Unión Europea
celebrada en París el pasado 16 de mayo, Francia logró construir una alianza de
países pro nucleares, de la cual forman parte 16 de los 27 países miembros. El
gobierno francés opinó que la agenda de la UE es "demasiado
ambiciosa", además de destacar que, para desarrollar la energía baja en
carbono, "hace falta la energía nuclear".
París también lidera el bloqueo a la adopción de la
directiva sobre las energías nucleares, sobre todo porque no está de acuerdo
con las condiciones fijadas para la utilización del hidrógeno generado con
energía nuclear, las cuales son diferentes a las del hidrógeno verde. Francia
se enfrenta al grupo de los Estados que defienden un trato particular y
privilegiado para el hidrógeno verde con el argumento de que "sólo la
(energía) renovable es renovable", y del cual forman parte Alemania,
España, Austria y Luxemburgo.
La defensa de Macron sobre el uso de la energía
nuclear reside en que, alrededor del 70% de la electricidad en Francia, se
genera con 46 reactores nucleares. Se buscará que la vida útil de los reactores
vigentes se prolongue más allá de los 40 años previstos, hasta 50 o 60 inclusive,
y estará en vista la construcción de al
menos seis más con el objetivo de que entren en servicio entre 2037 y 2050, un
hecho que representa una clara apuesta por la energía nuclear en Europa.
.-
Comentarios
Publicar un comentario