Iberdrola abre la puerta a reabrir las nucleares si dejan de estar en pérdidas
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha
asegurado hoy durante un encuentro informal en los Premios Convive que ha sido
uno de los grandes defensores del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
del Gobierno español, en el que se apuesta por el cierre de las centrales
nucleares.
En el caso concreto de un cambio de política sobre
la nuclear, con un eventual nuevo Gobierno, ha subrayado que existe un acuerdo
para su cierre escalonado entre 2027 y 2035 y que, en caso de modificarse,
habrá que estudiar cómo será su retribución, ya que no se puede seguir
arrastrando pérdidas.
Pese a esta afirmación, el máximo responsable de la
eléctrica ha indicado que con cualquier signo político o en cualquier país en
los que está presente, la empresa se debe a sus accionistas y aseguró que las
políticas energéticas que pueden desplegar los distintos estados no deben ser
muy diferentes.
Para Galán, propuestas como la reforma del mercado
mayorista presentadas por España nos devuelve al año 1985, la época del marco
legal y estable y sostuvo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretendía decidir
cuando hay que invertir, donde y cómo. Por ese motivo, el presidente de la
mayor eléctrica española ha descartado que se vaya a producir un acuerdo sobre
un asunto tan relevante como la reforma del mercado eléctrico antes de acabar
este año al tiempo que le ha quitado protagonismo a las propuestas que pueda
realizar el Gobierno español o el portavoz socialista en el Parlamento Europeo,
Nicolás González, ya que se han recibido más de 1.300 enmiendas a su propuesta.
La reforma, explica Galán, tiene que consensuarse
por todos los países europeos y el papel de la presidencia no va más allá del
reparto del turno de palabra.
A este respecto, ha asegurado que, ninguna formación
política ha puesto en duda los compromisos en materia de transición energética
del país, más allá de que cada partido pueda tener matices en cómo abordar esa
hoja de ruta. Con la convocatoria de elecciones generales en España para el
próximo 23 de julio, Galán se ha mostrado como un profundo defensor de la
cultura de la democrática, que, eso sí, es algo que también pasa por la posible
rotación a través de las urnas, ha afirmado y descartó que en los últimos dos
años, la compañía ha visto seis procesos electorales en los países en los que
está presente. Galán se ha referido también a México donde ha valorado el
acuerdo alcanzado con el Gobierno de López Obrador.
..
Comentarios
Publicar un comentario