Francia y Reino Unido escenifican su apuesta común por la energía nuclear
París y Londres escenificaron este viernes su
apuesta común por la energía nuclear con un acuerdo de cooperación que se
asienta sobre todo en la eléctrica francesa EDF, que dirige la construcción de una
nueva central atómica en el Reino Unido y participa en otro proyecto.
La firma de este acuerdo, que va acompañado de otro
de cooperación en energía de carácter más global, tuvo lugar con ocasión de una
cumbre franco-británica en el Palacio del Elíseo de París, la primera en cinco
años, en la que participaron el presidente francés, Emmanuel Macron, y el
primer ministro británico, Rishi Sunak.
El primer objetivo de esta alianza es "enviar
un mensaje político muy fuerte, tanto a las administraciones como a las
empresas de los dos países, de que la cooperación es muy fuerte",
explicaron fuentes francesas.
Además, destacaron que "definir esta ambición
común con los británicos nos puede ayudar en la escena europea".
Una clara alusión a los rifirrafes en el interior de
la Unión Europea entre el bloque de los países pronucleares, liderado por
Francia, que pretende que se reconozca el papel de la electricidad
"descarbonizada" de las centrales nucleares dentro de los objetivos
comunitarios de la transición energética y los que lo rechazan, como Alemania o
España.
En su declaración, los dos países se comprometen a
trabajar con otros líderes del G7 para tomar medidas de forma concertada con el
fin de reducir la dependencia de Rusia en la energía atómica civil, lo que
implica sobre todo diversificar los suministros de uranio y la capacidad de producción
de combustible nuclear.
Francia produce alrededor del 70 % de su
electricidad con los 56 reactores del parque nuclear que explota la compañía
estatal EDF y el Reino Unido pretende incrementar el peso de la electricidad
atómica del 15 % al 25 %.
EDF, que explota varios reactores atómicos en el
Reino Unido, se encarga de la construcción de dos reactores de tipo EPR en la
central de Hinkley Point.
Además, participa en el consorcio junto al Gobierno
británico (del que salió en noviembre el accionista chino) para levantar otro
par de reactores EPR en la central de Sizewell C, en la costa este de
Inglaterra, en el que el Ejecutivo británico anunció en noviembre una primera
inversión de 700 millones de libras.
Se espera que de aquí al verano se alcance un
compromiso sobre su financiación, que se ha estimado en unos 20.000 millones de
libras (unos 22.600 millones de euros).
El acuerdo de hoy sienta, por otro lado, las bases
para un posible aumento de las interconexiones eléctricas entre Francia y el
Reino Unido. En la actualidad hay tres con una capacidad de 4 gigavatios y que
Londres querría ampliar dentro de su objetivo de llegar a al menos 18
gigavatios de capacidad de interconexión. EFE
..
Comentarios
Publicar un comentario