El hidrógeno-boro, el combustible que acerca de verdad la fusión nuclear
Mientras los desarrolladores de fusión de todo el
mundo compiten por comercializar la energía de fusión, la empresa TAE
Technologies ha sido pionera en la búsqueda del camino más limpio y económico
para proporcionar electricidad con hidrógeno-boro (también conocido como p-B11
o p11B), un combustible abundante y ambientalmente racional.
Esta semana la compañía ha anunciado, en
colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias de la Fusión (NIFS) de
Japón, un avance de investigación notable: los primeros experimentos de fusión
de hidrógeno y boro en un plasma de fusión confinado magnéticamente.
En un artículo revisado por pares publicado por
Nature Communications (“Primeras mediciones de la fusión p11B en un plasma
confinado magnéticamente”), los científicos explican el resultado de la
reacción de fusión nuclear de hidrógeno-boro en un experimento en el
dispositivo helicoidal grande (LHD) de NIFS.
Este artículo describe el trabajo experimental de producir
las condiciones necesarias para la fusión de hidrógeno-boro en el plasma LHD y
el desarrollo de TAE de un detector para realizar mediciones de los productos
de reacción de hidrógeno-boro: núcleos de helio, conocidos como partículas
alfa.
El hallazgo refleja años de colaboración científica
internacional en investigación de fusión y representa un hito en la misión de
TAE de desarrollar energía de fusión comercial con hidrógeno-boro, el ciclo de
combustible para fusión más limpio, rentable y sostenible.
“Este experimento nos ofrece una gran cantidad de
datos con los que trabajar y muestra que el hidrógeno-boro tiene un lugar en la
energía de fusión a escala de servicios públicos. Sabemos que podemos resolver
el desafío físico en cuestión y ofrecer una nueva forma transformadora de
energía libre de carbono al mundo que depende de este abundante combustible no
radiactivo”, dijo Michl Binderbauer, director ejecutivo de TAE Technologies.
TAE es la empresa privada de energía de fusión
comercial líder y más grande del mundo, y este resultado representa un paso
importante hacia el desarrollo de la fusión de hidrógeno y boro.
En términos sencillos, la compañía está un paso más
cerca de la realización de una planta de energía de fusión que finalmente
producirá electricidad limpia, con solo helio, también conocido como tres
partículas alfa, como subproducto.
Estas tres partículas alfa son el sello distintivo
de la energía de fusión de hidrógeno y boro e inspiraron a los fundadores de
TAE a nombrar a la empresa Tri Alpha Energy, ahora TAE Technologies.
Además, el enfoque de hidrógeno-boro es parte de la
visión central de TAE para la energía de fusión comercial, nacida de la
filosofía del cofundador de tecnología de la compañía, el Dr. Norman Rostoker,
de tener el “fin en la mente”. Esta visión de energía verdaderamente limpia,
abundante y rentable es lo que distingue a TAE de un campo en crecimiento de
empresas de fusión. Si bien esta reacción no produjo energía neta, demuestra la
viabilidad de la fusión aneutrónica y la dependencia del hidrógeno-boro.
TAE espera demostrar la energía neta en su próximo
reactor de investigación, Copernicus, a mediados de la década.
..-
Comentarios
Publicar un comentario