Países Bajos da permiso para construir un reactor nuclear de isótopos médicos
Las autoridades neerlandesas han otorgado el primer
permiso en décadas para construir un nuevo reactor nuclear para producir
isótopos médicos en Países Bajos, que también se utilizará para investigaciones
tecnológicas nucleares y permitirá al país seguir produciéndolos durante al
menos medio siglo más.
La Autoridad para la Seguridad Nuclear y la
Protección Radiológica (ANVS) anunció que otorga el “permiso definitivo” para
la construcción del nuevo reactor en el pueblo de Petten, en el noroeste del
país, y señaló que “es la primera vez en décadas que se concede un permiso en
Países Bajos para la construcción de un nuevo reactor nuclear”.
La Fundación Pallas, encargada del reactor, solicitó
el 15 de junio del año pasado un permiso a ANVS para construir la instalación
bajo la Ley de Energía Nuclear, destinado a “la investigación y la producción
de isótopos médicos, sustancias radiactivas usadas en medicina nuclear”, por
ejemplo, en pruebas de diagnóstico o exploración de pacientes con cáncer,
enfermedades cardiovasculares, o para irradiación de cáncer metastásico.
También pidió una licencia separada a la agencia del
gobierno Rijkswaterstaat, encargada de las infraestructuras y el agua, porque
el reactor usará agua de refrigeración de un canal cercano, que se descarga
luego en el Mar del Norte y no tiene restos radiactivos.
Tanto ANVS como Rijkswaterstaat han otorgado los
permisos finales necesarios para el establecimiento del reactor de Pallas, que
reemplazará al reactor de alto flujo (HFR), que se encuentra ya obsoleto (tiene
sesenta años) y está también en Petten, un pueblo convertido ya en uno de los
proveedores de isótopos médicos más importante del mundo.
“Se tuvo que demostrar ampliamente que el reactor
Pallas puede funcionar de manera segura si se construye de esta manera. Ahora
que se han completado todos los pasos necesarios, incluida la participación,
otorgamos el permiso de construcción y lo supervisaremos”, señaló Marco Brugman,
miembro de la junta de ANVS.
La intención es que haya una fase de transición de
HFR al rector de Pallas entre 2026 y 2030, y gracias a esta nueva instalación,
Países Bajos podrá seguir produciendo estos isótopos durante al menos otros
cincuenta años, lo que el sector médico recibe como buena noticia, puesto que
se calcula que en 2040 se necesitarán cinco veces más isótopos que ahora, dado
el envejecimiento de la población y el aumento de casos de cáncer, entre otras
cosas.
Hay seis reactores en todo el mundo que fabrican
isótopos y en Petten está el más importante, puesto que produce alrededor del
40 % de todos los isótopos a nivel mundial, pero la instalación actual está ya
obsoleta, ha tenido cada vez más problemas y el año pasado hubo varias paradas
temporales en la producción. EFE
..
Comentarios
Publicar un comentario