Japón aprueba extender la vida de sus centrales nucleares más allá de los 60 años
El gabinete de Japón adoptó formalmente este viernes
una política que permitirá la operación de reactores nucleares más allá de su
límite actual de 60 años junto con la construcción de nuevas unidades para
reemplazar las antiguas como parte de los esfuerzos para reducir las emisiones
de carbono y garantizar el suministro nacional de energía.
La política de “transformación verde” del gobierno
presenta un uso extensivo de la energía nuclear junto con la energía renovable
y marca un cambio de política importante para el país, que sufrió el accidente
nuclear en 2011 en Fukushima
Además, el gobierno nipón planea recaudar alrededor
de 20 billones de yenes (152.000 millones de dólares) a través de la emisión de
bonos de transformación verde para impulsar la inversión en proyectos de
descarbonización, ya que estima que será necesaria una inversión pública y
privada de más de 150 billones de yenes (más de un billón de euros) durante los
próximos 10 años.
La nueva política extenderá la cantidad de tiempo
que los reactores pueden permanecer operativos más allá de los 60 años al
excluir el tiempo dedicado a las inspecciones y otros períodos fuera de línea
al calcular su vida útil completa.
Sustitución de
reactores más viejos
La sustitución de reactores antiguos por otros
avanzados, considerados más seguros que las unidades convencionales, sólo se
permitirá dentro de las instalaciones de las centrales cuyas unidades estén
destinadas al desmantelamiento. El gobierno tiene como objetivo comenzar a
operar reactores de próxima generación en la década de 2030.
También establece que el gobierno central es
responsable de la disposición final de los residuos radiactivos de alto nivel
creados a través de la generación de energía nuclear. El tema ha sido una
fuente de preocupación entre el público y un desafío en el avance de la
política nuclear.
El ministro de Economía, Comercio e Industria,
Yasutoshi Nishimura, dijo en una conferencia de prensa posterior a la reunión
del Gabinete que el gobierno espera ampliar el área donde realizará una primera
etapa de reconocimiento como parte del proceso de selección del sitio de
disposición final para el almacén de residuos.
Cambio de
opinión
El sentimiento público se volvió amargo sobre el uso
de la energía nuclear como fuente nacional de energía después del accidente
nuclear de Fukushima en marzo de 2011 que fue provocado por un terremoto y un
tsunami de enormes dimensiones. El gobierno había dicho repetidamente que no
estaba considerando construir nuevos reactores o reemplazar los existentes.
Pero desde que Rusia lanzó una gran invasión de
Ucrania a fines de febrero del año pasado, un fuerte aumento en los precios
mundiales de la energía ha amenazado el suministro estable de energía para
Japón, un país con escasez de recursos que depende en gran medida de las
importaciones de combustibles fósiles, lo que llevó a los funcionarios a
investigar mayor uso de la energía nuclear.
El primer ministro Fumio Kishida instruyó al
gobierno el verano pasado para investigar cómo el país puede maximizar el uso
de sus instalaciones de energía nuclear de la manera más efectiva.
Fuente: Kyodo News.
..
Comentarios
Publicar un comentario