Francia estudia prolongar hasta 60 años la vida de los reactores nucleares
Francia estudiará la prolongación de la vida útil de
los reactores nucleares existentes de los 40 años vigentes a los 60 años o más,
anunció este viernes la presidencia francesa. El consejo “ha validado el
lanzamiento de estudios que permitan preparar la prolongación de la vida útil
de las centrales existentes hasta los 60 años y más, en estrictas condiciones
de seguridad”, indica un comunicado de la presidencia.
El sector nuclear es una de las prioridades del
presidente francés, Emmanuel Macron, que apuesta por el “renacimiento” de esta
energía para afrontar la crisis energética y climática.
Macron reunió este viernes a su consejo de política
nuclear para examinar este compromiso y cómo acelerar sus medidas, como la
construcción de seis nuevos reactores.
En 2019, el sector nuclear aseguraba un 70,6% de la
producción de electricidad en Francia, seguido del hidráulico (11,2%) y del
termoeléctrico de ciclo convencional (7,9%), según la empresa EDF.
Aunque la tendencia en Europa desde el accidente
nuclear de Fukushima en 2011 era reducir el peso del sector nuclear e incluso
cerrar centrales, la invasión rusa de Ucrania le dio la vuelta.
La Unión Europea (UE) decidió reducir su dependencia
del gas ruso y buscar alternativas, mientras el presidente ruso, Vladimir
Putin, cortaba a su vez el suministro a Europa.
Algunos países como Alemania y Bélgica decidieron
prolongar la vida de algunos reactores y en Francia el presidente anunció en febrero
de 2022 un “renacimiento” de la energía nuclear.
En el marco de este plan, que prevé seis nuevos
reactores de tipo EPR2 “para 2035”, EDF espera acabar con el límite de 40 años
de vida útil de los actuales 56 reactores.
El año 2023 se anuncia crucial para el futuro
energético de Francia. Dos proyectos de ley –uno sobre el desarrollo de
energías renovables y otro sobre la nuclear– avanzan en el Parlamento.
Francia debe inscribir además en la ley qué parte
otorga a cada energía en su matriz energética de cara a abandonar los
combustibles fósiles y lograr la neutralidad carbono para 2050.
.
Comentarios
Publicar un comentario