El CSN llevó a cabo 121 inspecciones a las centrales nucleares durante 2022
El Consejo de
Seguridad Nuclear practicó 121 inspecciones a las centrales nucleares españolas
durante 2022, de las cuales 22 fueron a la instalación de Almaraz (Cáceres)
según un comunicado facilitado hoy por el regulador, que ha participado en la
XXII reunión del Comité Local de Información de esta instalación extremeña.
El encuentro ha sido coordinado por el Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con el fin de “reforzar los
vínculos con la ciudadanía y con las distintas entidades de la zona” en los
temas relativos a la seguridad nuclear y la protección radiológica.
La jefa de proyecto de la central de Almaraz, Mónica
Alonso, presentó en esta reunión la evaluación del funcionamiento de la planta
en el último año y explicó que ninguno de los sucesos registrados “tuvo
importancia para la seguridad” por lo que fueron clasificados como nivel cero
en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares.
Alonso certificó que, en las 121 inspecciones de
2022, fueron clasificados 35 hallazgos “de muy baja importancia para la
seguridad” y por tanto registrados en color verde y, aunque “están pendientes
de categorizar” los derivados de las inspecciones del último trimestre del año
pasado, “previsiblemente se mantendrán los resultados de la matriz de acción”.
Entre los participantes en el encuentro también ha
estado la jefa del gabinete de la Dirección Técnica de Protección Radiológica
del CSN, Ana Hernández, quien dio a conocer las novedades del Reglamento sobre
Protección de la Salud contra los riesgos derivados de la exposición a las
radiaciones ionizantes, recientemente aprobado.
El reglamento recoge las normas que deben aplicarse
ante cualquier situación que implique un riesgo de exposición a radiaciones
ionizantes para proteger la salud humana y también la ambiental a largo lazo.
Hernández explicó la revisión de los límites de
dosis que mejoran la protección de los trabajadores, los nuevos niveles de
referencia asociados a las situaciones de exposición en emergencias, así como
la optimización de los referentes a la radiación natural procedente del radón.
EFEverde
.
Comentarios
Publicar un comentario