La central de Cofrentes produce 8.649 millones kWh en 2022, el 3,1 % de España
La central nuclear de Cofrentes produjo 8.649 millones
de kilowatios hora en todo el año 2022, un 3,1 % de la generación total en
España, y funcionó con normalidad con una única variación en la potencia el 26
de noviembre por una parada programada.
En el informe de noviembre y diciembre, la central
realiza un balance del año y asegura que alcanzó un factor de operación del
cien por cien, con la única variación de la parada de noviembre para efectuar
un cambio de secuencia de las barras de control, maniobra habitual que tiene
como finalidad lograr una utilización homogénea del combustible.
En 2022 el generador de la planta ha permanecido
acoplado a la red eléctrica durante 7.943 horas, lo que sitúa a esta
instalación con una disponibilidad del 90 %, y pone en valor el grado de
fiabilidad de la central.
Esta generación se ha obtenido en un entorno de
máximo respeto medioambiental, evitando la emisión a la atmósfera de unos tres
millones de toneladas de CO2 siendo una parte importante en el proceso de
descarbonización. Cofrentes produce energía limpia que supone anualmente cerca
de la mitad de la generación eléctrica de la Comunitat Valenciana, según el
informe.
Respecto a la incidencia radiológica de la central
en su entorno, los resultados obtenidos permiten afirmar que el impacto
radiológico de la central en la zona es "prácticamente inapreciable".
En el tema medioambiental, las emisiones debidas a
gases y líquidos correspondientes a los últimos 12 meses se han situado en
0,0278 %, sobre un límite legal de 1 mSv.
En noviembre se tomaron 75 muestras y se realizaron
sobre ellas 102 análisis, y en diciembre fueron 106 muestras con 172 análisis
efectuados. No se detectó ninguna variación significativa de los valores
existentes al origen.
El Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental se
desarrolla desde el comienzo de la operación de la central y consiste en la
toma de muestras de aire, agua, suelos, sedimentos, alimentos y radiación
directa a través de más de 100 estaciones situadas en un radio de 30
kilómetros, con el fin de conocer y controlar el impacto radiológico que la
central pudiera tener en su entorno próximo.
En todo el año 2022 se han tomado 1.166 muestras y
se han realizado 1.663 análisis, sin que se haya registrado variación
significativa alguna de los valores radiológicos del entorno.
Con los movimientos de residuos de baja y media
actividad y de baja-baja actividad, y con la entrega de bultos a Enresa para su
traslado al centro de almacenamiento de Hornachuelos (Córdoba) de los dos
últimos meses del año, el porcentaje actual de ocupación del almacén temporal
de la central es del 54,72 % de su capacidad total.
La central de Cofrentes proporciona empleo a un
millar de personas entre personal propio de Iberdrola y de empresas que dan
apoyo a las operaciones.
El año pasado recibió un total de 3.411 visitantes,
y desde su apertura han pasado por sus instalaciones 317.058 personas. EFE
..
Comentarios
Publicar un comentario