Combustible nuclear marca España se fabricará en Salamanca
A unas 3 horas de la capital del Reino y a menos de
una hora de la polémica mina de uranio de Retortillo, Westinghouse y ENUSA
aprovechan la crisis de la Guerra para asegurarse el futuro de estos
suministros.
El acuerdo, que ha entrado en vigor el 1 de
diciembre, y que ahora conocemos por Nota de Prensa del día 18 de enero de una
de las implicadas, establece que de forma exclusiva Westinghouse y ENUSA
colaborarán en la fabricación de combustible VVER-440 para los países que en la
actualidad operan este tipo de reactores.
De una parte ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A.,
S.M.E. (ENUSA), empresa pública participada en un 60% por la Sociedad Estatal
de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Hacienda,
y en el 40% restante por el Centro de Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), que a su vez pertenece al Ministerio
de Ciencia, Innovación y Universidades.
Por otra parte, Westinghouse, multinacional que
diseñó la catastrófica central de Three Mile Island (Harrisburg), del mismo
tipo que las de Almaraz-1, Almaraz-2 (Cáceres) y Ascó-1 y Ascó- 2 (Tarragona).
Mediante este acuerdo, Westinghouse y ENUSA
fabricarán el combustible en sus respectivas fábricas de Västerås, en Suecia, y
Juzbado (Salamanca), en España. En el caso de la excepcional ibérica, a tan
solo 64 kms. de Retortillo, cuya apertura de mina de uranio ha venido siendo
hasta ahora desautorizada... Curiosa coincidencia con tufo a filtración de
información privilegiada anticipando el cambio de criterio de la Administración.
Con una denominación críptica el tecnicismo esconde
el nombre de una serie de combustibles radiactivos para abastecer centrales
nucleares con reactores nucleares de agua presurizada denominados VVER (PWR por
sus siglas en inglés) desarrollados en la antigua Unión Soviética el pasado
siglo.
Como ilustra Wikipedia "VVER-440 Primera
versión comercial. Inicialmente pensado para generar 500 MWe se tuvo que
disminuir su potencia a 440 MWe debido a la ausencia de turbinas convenientes.
Cada reactor tiene dos turbinas K-220-44 de 220 MW cada una.
Existen básicamente dos versiones de los VVER-440,
la primera es la V-230 mientras que la V-213 apareció posteriormente. V-179 son
los dos prototipos de Novovoronezh. Los V-270 de Armenia son V-230 modificados
para zonas de elevada sismicidad. Por su parte los V-318 de Cuba son
modificaciones de la versión V-213."
Ahora que el servicio de catering atómico ruso está
vetado, es llegada la oportunidad para que los chef's de los comederos
radiactivos europeos monten la cocina en casa, radiactividad amiga de kilómetro
0.
Como reconoce la Nota, la finalidad de estas
instalaciones consiste en "garantizar la seguridad de suministro de
combustible nuclear"; pero principalmente persigue la propia seguridad de
sus negocios. Ello a costa de la seguridad general, pues como estamos viendo y
viviendo, las instalaciones relacionadas con la energía son objetivos militares
preferentes de misiles, de hackers... Otra diana pintada en la piel de toro.
Seguridad que ha de rodear las propias
instalaciones, seguridad para el masivo transporte de tan peligrosa
mercancía... Seguridad para garantizar la seguridad, militarización, sociedad
policial para tener la guerra en paz.
El conflicto bélico como excusa para abundar en
igual sentido que la concesión de permisos para la reapertura de minas de
carbón, hacer la vista gorda a las declaraciones de impacto ambiental para
macrorrenovables y el sacrificio de fondos como ofrenda para el culto al
hidrógeno.
.
Comentarios
Publicar un comentario