Así es la revolucionaria minicentral nuclear que puede dar energía barata a ciudades enteras
La compañía
NuScale Power ha recibido la aprobación del regulador nuclear estadounidense
para comenzar a construir estos reactores modulares.
Las políticas de
reducción en la emisión de gases contaminantes han posicionado a la energía
nuclear como una de las mejores alternativas frente a los combustibles fósiles.
La gran capacidad de generación de electricidad, unida a la estabilidad son dos
de sus pilares más importantes que la han llevado a ser esencial en España,
pero ahora hay una nueva corriente tecnológica que busca miniaturizar las
centrales.
Uno de los países
que más está apostando por las minicentrales es Estados Unidos a través de
programas públicos e inversiones a compañías que elaboran esta tecnología desde
hace muchos años. El último movimiento llega desde la Comisión de Regulación
Nuclear (NRC) del país norteamericano, con la aprobación del diseño del primer
reactor nuclear modular pequeño.
Este nuevo sello
certifica que las empresas que buscan construir y operar una planta de energía
nuclear pueden elegir el diseño realizado por la compañía NuScale Power. Se
trata de una pequeña planta de agua ligera de formato modular que puede generar
hasta 600 megavatios y que ya cuenta con todos los permisos necesarios y la
licencia de la NRC.
"Es la determinación final de que el
diseño es aceptable para su uso, por lo que no se puede impugnar legalmente
durante el proceso de concesión de licencia cuando alguien solicite construir y
operar una planta de energía nuclear", declaró Scott Burnell, portavoz de
la NRC. La aprobación entrará en vigor a finales del próximo febrero, tal y
como recoge AP.
El modelo
certificado por la Comisión de Regulación no es otro que el VYGR, la joya de la
corona de NuScale Power, cuyas centrales nucleares recurren al concepto de SMR
(small modular reactor o reactor modular pequeño) como unidades independientes.
Cada módulo diseñado y creado por la compañía —que luego conforman las
centrales— tiene todo lo necesario para funcionar por sí mismo gracias al
sistema de generación de vapor de agua y al de refrigeración que se encarga de
intercambiar el calor.
NuScale Power
cuenta con diseños predefinidos de 4, 6 y 12 módulos con el fin de satisfacer
las diferentes necesidades de cada ubicación. Sin importar la configuración
elegida, la planta generadora incluye: turbinas de vapor industrial,
generadores enfriados por aire, condensador, equipos de alimentación de agua y
de condensación disponibles comercialmente, subestación eléctrica y
transformadores.
Cada uno de los
reactores —módulos— tiene una longitud de 20 metros por 2,7 metros de diámetro
y se colocan verticalmente. El esquema de generación ideado por NuScale Power
establece que los módulos deben quedar sumergidos en una gran piscina excavada
bajo tierra que actúa de refrigerante.
El funcionamiento
interno de cada módulo se basa en un sistema de circuito cerrado de agua ligera
que se calienta dentro de la vasija gracias al combustible nuclear, asciende de
forma natural debido al aumento de la presión y finalmente mueve una turbina que
genera la electricidad. Un camino muy similar al que se realiza en una central
nuclear convencional.
El siguiente paso
es la refrigeración para lo que no se emplean bombas, sino la propia física del
fluido que se vuelve más denso al enfriarse y desciende nuevamente. Este es un
término en el que NuScale insiste ya que, por puro diseño, no necesita de un
sistema dedicado para realizar las funciones de enfriado. Algo que hace a la
central mucho más segura.
.-
Comentarios
Publicar un comentario