Sri Lanka construirá centrales nucleares con ayuda de Rusia
Sri Lanka busca fuentes alternativas para satisfacer
sus necesidades energéticas y está analizando la posibilidad de una cooperación
con Rusia en materia de energía nuclear. En los últimos días, el ministro de
Energía y Electricidad, Kanchana Wijesekera, discutió la iniciativa con el
embajador ruso Levan Dzhagaryan.
Las autoridades de Sri Lanka buscan nuevas fuentes
de suministro para hacer frente a la crisis energética y de combustible que
sufre el país, provocada a su vez por una crisis económica marcada por la
escasez de divisas en las reservas.
En un mensaje publicado en Twitter, la embajada rusa
anunció que "la reunión se centró en las necesidades del sector energético
de Sri Lanka, como el combustible, las operaciones de refinería, el suministro
de carbón y la cooperación en la energía nuclear". Las mismas palabras
utilizó el ministro Wijesekera, quien también mencionó "el Memorando de
Entendimiento firmado con Rosatom, sobre cooperación en energía nuclear".
Rosatom es una empresa estatal rusa especializada en energía nuclear y
productos de alta tecnología.
Algunos expertos revelaron a AsiaNews que
"Rusia podría resolver la mayoría de los problemas energéticos de Sri
Lanka". A principios de este año, especialmente en el periodo previo a la
toma de posesión del actual ministro Wijesekera, "el país tuvo dificultades
para garantizar el suministro energético. Por ello, la isla busca la
cooperación energética con otras naciones. En este sentido, Rusia puede
desempeñar un rol significativo".
Los rusos revelan que ya se han comprometido con el
Ministerio de Energía de Sri Lanka a incrementar el comercio en el sector
energético. Las conversaciones se centraron en el suministro de petróleo y
carbón, pero también se "barajan otros proyectos, teniendo en cuenta las
capacidades de Rusia en energía nuclear".
Según fuentes del Ministerio de Energía, Rusia está
dispuesta a ampliar la cooperación comercial con Sri Lanka no sólo en el sector
energético, sino también en agricultura, turismo y salud. En enero de 2018,
Rusia y Sri Lanka entablaron conversaciones sobre el uso pacífico de la energía
nuclear. Nikolay Spassky, vicedirector general de la empresa nuclear estatal
rusa Rosatom, se había reunido con los ex Ministros de Energía y de Ciencia,
Tecnología e Investigación, Ranjith Siyambalapitiya y Susil Premajayantha.
Académicos e ingenieros de las principales
universidades del país comentaron que "Rusia, es uno de los principales
actores en la construcción de reactores nucleares y podría ofrecer
conocimientos técnicos e inversiones. Aunque la población de Sri Lanka podría
oponerse al proyecto, Rusia tiene la posibilidad de ofrecer varias opciones,
incluidas las "plataformas off-shore".
Fuentes de la Ceylon Electricity Board (CEB)
explicaron que "Sri Lanka se enfrentará a una grave crisis energética en
2023 debido al problema de abastecimiento de carbón para la central de
Norocholai. El país necesita 38 envíos de carbón antes del 30 de abril de 2023;
las reservas de carbón existentes sólo alcanzan [para cubrir las necesidades]
hasta el 20 de enero de 2023".
Sri Lanka obtiene el 40% de su electricidad del
carbón pero no ha podido adquirir el volumen necesario de combustibles fósiles
debido a la crisis de divisas. Además, añadió el CEB, "en este momento,
las condiciones meteorológicas adversas no permiten descargar los envíos de
carbón. Como consecuencia, en 2023 nos veremos obligados a sufrir cortes de
electricidad muy prolongados, con el riesgo de que se produzca el apagón más
largo de la historia".
..
Comentarios
Publicar un comentario