Japón vuelve a la energía nuclear, pese al accidente de Fukushima
Japón confirmó el viernes un importante cambio en su
política de energía nuclear para hacer frente a una crisis energética más de
una década después de que el desastre de Fukushima de 2011 lo obligara a dejar
inactivos la mayoría de sus reactores.
La opinión pública ha sido hostil hacia la energía
nuclear desde que un gran terremoto y un tsunami provocaron un colapso en la
planta de energía de Fukushima Daiichi, pero el estado de ánimo ha cambiado
debido al aumento de los costos de la energía en medio de la prolongada guerra
en Ucrania y las repetidas crisis de energía tanto en verano como en invierno.
Japón, propenso a los terremotos y que anteriormente
dijo que no tenía planes de construir nuevos reactores, ahora buscará
reemplazar los desmantelados y extender la vida útil de otros, dijo el
Ministerio de Industria.
El marcado cambio de política se produce después de
que el primer ministro Fumio Kishida dijera en agosto que Japón buscaría
desarrollar reactores de próxima generación, instruyendo al ministerio de
industria a establecer un plan de política para ampliar el uso de la energía nuclear
para fines de este año.
Los gobiernos de Europa y Asia también están extendiendo
la vida útil de sus antiguas flotas nucleares, reiniciando reactores y
desempolvando planes para reanudar proyectos archivados después del desastre de
Fukushima.
Según un plan energético estratégico aprobado por el
Gabinete el año pasado, Japón buscaba reducir su dependencia de la energía nuclear
tanto como fuera posible.
Pero la nueva política, que fue aprobada por un
panel de expertos del Ministerio de Industria el viernes, permitiría que los
reactores nucleares existentes operen más allá del límite actual de 60 años y
apoyaría el desarrollo de otros nuevos.
Se discutirán más detalles en el parlamento el
próximo año, dijo un funcionario del Ministerio de Industria.
En el año fiscal hasta marzo de 2021, la energía
nuclear representó el 3,9% de la combinación energética de Japón, y el gobierno
tiene como objetivo aumentarla hasta el 22% para 2030.
-
Comentarios
Publicar un comentario