EEUU recomprará petróleo para rellenar sus reservas de crudo tras las ventas masivas
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció
este viernes que comenzará a recomprar crudo para rellenar sus reservas
estratégicas, que se encuentran su nivel más bajo desde 1984 después de la
estrategia de ventas masivas de barriles para tratar de bajar el precio de la
gasolina en el país.
La oficina da de plazo hasta el 28 de diciembre a
las empresas que deseen participar en la recompra para presentar sus ofertas.
En total, Energía necesita unos 3 millones de barriles que sean entregados en
febrero.
En octubre, la administración del presidente
estadounidense, Joe Biden, anunció su intención de recomprar el petróleo que
empezó a vender como estrategia para paliar los efectos en el precio de la
gasolina de la invasión rusa de Ucrania, una vez que los precios volvieran a
situarse entre 67 y 72 dólares por barril.
De esta forma, el Departamento de Energía podrá
comprar los barriles para reforzar su reserva estratégica "a un precio
menor a los 96 dólares de media por los que se vendieron", dijo la oficina
en un comunicado.
Los barriles se comprarán a precio fijo, de forma
que la cantidad que sea acordada ahora no cambiará si las condiciones del
mercado cambian de cara a febrero.
En marzo, el gobierno estadounidense anunció que
vendería 180 millones de barriles de crudo procedentes de sus reservas
estratégicas para tratar de bajar el precio medio del combustible, que alcanzó
un récord de más de 5 dólares por galón en junio, espoleado por la guerra en
Ucrania.
En octubre, Biden decidió vender 15 millones de
barriles de las reservas estratégicas (los últimos de los 180 millones
prometidos), después de que la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y
Rusia, decidiera reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd), su
mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020.
Desde entonces, los precios se han moderado bastante
en el país, aunque algunos representantes republicanos acusaron al demócrata de
utilizar las reservas estratégicas de crudo con fines políticos por la
proximidad de las elecciones de medio mandato de noviembre.
.
Comentarios
Publicar un comentario