Descubren como triplicar la energía producida por la fusión nuclear
Investigadores del National Ignition Facility (NIF)
estadounidense han conseguido mejorar significativamente la producción de
energía en su reactor de fusión experimental gracias a los campos magnéticos.
Este descubrimiento nos acerca un paso más al santo grial de la
autosostenibilidad de la fusión, que el sistema produzca más energía de la que
necesita.
El equipo del NIF, un reactor de fusión experimental
situado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore del Departamento de
Energía de EEUU, ha publicado sus resultados en un artículo para la revista
Physical Review Letters. Allí explican cómo los campos magnéticos son capaces
de aumentar la temperatura del punto caliente en un 40 por ciento, triplicando
así su producción de energía. Esto, dicen los investigadores, se "acerca a
lo que se requiere para la ignición de la fusión", una reacción autosostenida
que permite el funcionamiento del sistema sin añadir energía de fuera, un paso
clave para la viabilidad de esta tecnología.
"El campo magnético entra y actúa como un
aislante", explica John Moody, científico del NIF que dirigió el estudio,
en declaraciones para Motherboard. "Tienes lo que llamamos el punto
caliente, que está a millones de grados y a su alrededor sólo hay temperatura
ambiente. Todo ese calor quiere salir porque el calor siempre va de lo caliente
a lo frío y el campo magnético impide que eso ocurra. Cuando entramos y ponemos
el campo magnético en este punto caliente, lo aislamos y ahora ese calor se
queda ahí. Así somos capaces de llevar el punto caliente a una temperatura más
alta. Se obtienen más reacciones [de fusión] a medida que aumenta la
temperatura y por eso vemos esta mejora en la reactividad".
Para conseguir las altísimas temperaturas, los
investigadores disparan cerca de 200 láseres a una pequeña cápsula de
combustible que contiene deuterio y tritio, dos isótopos del hidrógeno. Esto
hace implosionar la pequeña cápsula, generando la presión y el calor necesarios
para fusionar los isótopos y liberar toda su energía.
Que los
imanes tienen influencia en la generación de energía ya se sabía desde hace una
década. Pero la nueva configuración de imanes que han propuesto los
investigadores del NIF, ha conseguido el mayor aumento de temperatura y energía
que se ha conseguido nunca mediante la fusión magnetizada.
Los investigadores aseguran que están pensando en
nuevas pruebas que les ayuden a generar campos magnéticos aún más altos en
estos puntos calientes, lo que, según ellos, les permitiría mejorar la
eficiencia de las reacciones de fusión y llevar a cabo experimentos científicos
nunca antes realizados en el laboratorio. Una de estas pruebas consistirá en
congelar la cápsula de combustible para intentar comprender mejor el
comportamiento físico de este sistema. "El hecho de que hayamos visto una
mayor mejora en el rendimiento [de lo previsto] fue realmente
sorprendente", explica Moody al medio estadounidense. "Todavía
estamos tratando de entender por qué. Siempre que hay una diferencia entre el
experimento y la teoría, se puede aprender mucho tratando de averiguar lo que
ha ocurrido. ¿Se debe a que han ocurrido cosas inesperadas que son buenas y
esas cosas se trasladarán cuando hagamos la implosión de capas de hielo? Me
gustaría pensar eso, pero en realidad no importa lo que me gustaría pensar.
¿Cuál es la realidad?".
..
Comentarios
Publicar un comentario