Emiratos Árabes realiza con éxito pruebas para activar la central nuclear de Barakah
La Planta Nuclear de Barakah en Emiratos Árabes Unidos
está a punto de entrar en funcionamiento plenamente. La Corporación de Energía
Nuclear de Emiratos (ENEC) anunció que terminó la prueba de rendimiento térmico
en la Unidad 4 de la Planta de Barakah, situada en la región de Al-Dhafra. Este
hecho supone un paso importante antes de empezar a operar la última de las
cuatro áreas que forman parte de la edificación emiratí, después de que la
Unidad 1, la 2 y la 3 culminasen con éxito su instalación definitiva para su
puesta en marcha.
Durante la prueba de rendimiento térmico de la cuarta
fase de la infraestructura, se completó un examen íntegro de los componentes de
la planta en términos de expansión térmica y factores de vibración, y los
resultados mostraron que todos los sistemas funcionan de acuerdo con los más
altos estándares de calidad y seguridad en condiciones normales de
funcionamiento.
En particular, la prueba incluyó la prueba de la
válvula de seguridad del dispositivo de presión, la medición del flujo del
sistema de refrigeración del reactor y la prueba del sistema de la turbina
principal, que confirmaron que los principales componentes y sistemas de la
planta funcionan según lo diseñado y cumplen con todos los requisitos para una
operación normal, como informó el medio Al-Ain News.
Este test de rendimiento térmico significa un proceso
de varias semanas ya que han de realizarse hasta 200 pruebas individuales e
integradas para determinar cómo funciona el sistema en pleno funcionamiento. La
también llamada fase de Pruebas Funcionales en Caliente (HFT, por sus siglas en
inglés) trata de verificar el rendimiento en condiciones operativas normales,
sin la presencia de conjuntos de combustible nuclear en el recipiente del
reactor. Aunque también aporta datos sobre el funcionamiento en condiciones
menos idóneas.
Previamente a la prueba de evaluación de la
temperatura, ENEC también completó las pruebas de integridad estructural y la
de tasa de fuga integrada de la Unidad 4 de Barakah. Los datos aportados por
estas pruebas confirmaron la durabilidad de la infraestructura de la cuarta
fase de la planta en referencia a que puede seguir funcionando en condiciones
normales y en otras más dificultosas igualmente.
En este sentido, Mohamed Ibrahim al-Hammadi, director
gerente y CEO de ENEC manifestó que "la finalización de estas pruebas en
la Unidad 4 de Barakah confirma el progreso continuo en el desarrollo de
plantas de acuerdo con los requisitos normativos locales y los más altos
estándares internacionales", como recogió el medio Al-Ain News.
Al-Hammadi añadió: "Los equipos de trabajo han
aplicado todas las lecciones aprendidas del desarrollo de todas las estaciones,
lo que resultó en un aumento en la eficiencia de finalización manteniendo el
compromiso con los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad.
Estas pruebas son un gran paso hacia la fase operativa de la cuarta estación, y
acercarnos a la operación comercial de todas las estaciones Barakah, que
produce electricidad abundante, confiable y amigable con el medio ambiente,
además de apoyar la transición hacia fuentes de energía amigables con el medio
ambiente en los Emiratos Árabes Unidos, y mejorar la seguridad energética en
los próximos 60 años. Como resultado, las plantas de Barakah juegan un papel
fundamental en el apoyo a los esfuerzos del país para lograr los objetivos de
neutralidad climática para el año 2050", según especificó Al-Ain News.
Antes de la ejecución definitiva de la Unidad 4, ENEC
había completado las pruebas pertinentes de la Unidad 3, incluida la
integración de manera segura y exitosa del transformador de energía principal y
el conducto de aislamiento de gas (GIB, por sus siglas en inglés), una prueba
importante y paso clave para el correcto funcionamiento de la planta. Además
del transformador principal y el GIB, los transformadores de potencia auxiliar
y el transformador de excitación de la Unidad 3 se energizaron de manera segura
y exitosa en la configuración de funcionamiento normal hace ya unos meses.
Esta es una clara apuesta del país del Golfo por
promover otras fuentes de energía diferentes a los combustibles fósiles, que
han sido el pilar fundamental de los ingresos nacionales hasta ahora. Emiratos
busca ahora diversificar su economía y también variar sus fuentes energéticas
para no depender únicamente del petróleo y el gas natural y para poder mejorar
su posición en cuanto a la protección medioambiental gracias a energías más
limpias y más respetuosas con el entorno.
La última unidad de la Planta Nuclear de Barakah
inició sus obras en 2015, tres años después del comienzo de los trabajos en la
Unidad 1 y las labores de desarrollo se han llevado a cabo durante todos estos
años sin problemas y con el fuerte apoyo del Gobierno emiratí, enfocado en reducir
la huella de carbono del sector energético nacional para lograr la tan ansiada
neutralidad climática de cara a 2050 que es exigida desde Naciones Unidas.
Una vez que estén a pleno rendimiento, las cuatro
unidades suministrarán el 25% del consumo eléctrico del país y rebajarán hasta
22,4 millones de toneladas de emisiones de carbono al año, lo que es
equiparable a las emisiones de 4,8 millones de automóviles cada año.
La planta de Barakah se encuentran entre las plantas
de energía nuclear más grandes del mundo, con cuatro reactores de diseño
avanzado APR-1400. Además, se espera que todas las áreas de Barakah serán las
que más contribuyan a reducir las emisiones de carbono del sector de la energía
y el agua en el Emirato de Abu Dabi, en un 50%, además de producir más del 85%
de la electricidad limpia y respetuosa con el medio ambiente del Emirato.
La Planta Nuclear de Barakah se convierte de esta
forma en una referencia mundial para nuevos proyectos de construcción nuclear
en todo el mundo.
Durante los últimos años se han venido construyendo
las cuatro unidades simultáneamente, hecho que pone de manifiesto la ardua
labor desempeñada en suelo emiratí. Esta auténtica hazaña del sector energético
y de la construcción en Emiratos llegó gracias a la cooperación estrecha con el
contratista principal y socio de ‘joint venture’, la Corporación de Energía
Eléctrica de Corea del Sur (KEPCO), así como con equipos de expertos de Nawah
Energy Company y Abu Dhabi Transmission and Despatch Company (TRANSCO). La
muestra del desafío de ingeniería que ha supuesto esta infraestructura viene
dada por la cifra de participación en la construcción del proyecto, que se
eleva hasta las 18.000 personas.
--
Comentarios
Publicar un comentario