Se suspenden las negociaciones para reactivar el acuerdo nuclear con Irán
Las negociaciones para reactivar
el acuerdo que en 2015 impidió que Irán pudiera hacerse con un arma nuclear se
han suspendido temporalmente debido a "factores externos" justo
cuando el documento estaba prácticamente listo, anunció este viernes el alto
representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
"Es necesaria una pausa en
las negociaciones de Viena, debido a factores externos", indicó Borrell en
la red social Twitter, que coordina los contactos entre Irán y Alemania,
Francia, Reino Unido, China y Rusia.
Aunque Borrell no se refirió a
las causas de ese parón, esos factores externos pueden referirse a la exigencia
de Rusia de recibir garantías de que las sanciones por su invasión de Ucrania
no afecten a sus negocios con Irán.
"Un texto final está
esencialmente listo y sobre la mesa", dijo hoy el alto representante de la
UE, quien afirmó que seguirá en contacto con todos las partes de la
negociación, también con EEUU, que participa de forma indirecta, para
"superar la situación actual y cerrar el acuerdo".
El ataque ruso a Ucrania y la
batería de sanciones con la que Occidente ha respondido han provocado que en
sólo una semana se haya pasado de estar cerca de cerrar un acuerdo a tener que
suspender de momento la negociación.
El pasado viernes, el negociador
jefe ruso, Mikhaíl Ulyanov, aseguró que el proceso estaba "a punto de
terminar", un optimismo que transmitieron también los países europeos.
Sin embargo, al día siguiente, el
ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lávrov, pidió garantías de que la
relaciones comerciales y militares con Teherán no se verán afectadas por las
sanciones, una cuestión que conectó con las negociaciones de Viena.
El propio Ulyanov insistió este
jueves ante los medios en Viena en rechazar lo que calificó de "intento de
echar toda la culpa a Rusia".
"Estamos a favor de que las
conversaciones concluyan cuanto antes, pero las conclusiones no dependen sólo
de Rusia. Hay otros que necesitan resolver su problema entre ellos", dijo
el diplomático ruso.
En los últimos días, Irán ha
culpado a Estados Unidos de no estar dispuesto a tomar las decisiones políticas
para cerrar el acuerdo.
El objetivo de la negociación,
que comenzó hace once meses en Viena, es salvar el JCPOA, el acuerdo por el que
en 2015 Irán se avino a limitar el tamaño y el alcance de su programa nuclear a
cambio de un progresivo levantamiento de las sanciones internacionales que
ahogaban su economía.
El pacto quedó agrietado cuando
en 2018 el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo abandonó y
reimpuso sanciones a Irán.
Un año después, Teherán comenzó a
incumplir el pacto y aceleró sus esfuerzos nucleares y el enriquecimiento de
uranio.
Gran parte de la complejidad de
las negociaciones residía en cómo equilibrar y acompasar el hecho de que EEUU,
que está dispuesto a volver al pacto, levante las sanciones, al tiempo que Irán
vuelve a cumplir sus compromisos.
.-
Comentarios
Publicar un comentario