Los científicos brasileños podrán acceder al acelerador de partículas de Ginebra
El acuerdo firmado este jueves que convirtió a Brasil en un miembro asociado del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) permitirá a los científicos brasileños acceder al mayor acelerador de partículas del mundo, destacó la cancillería del país suramericano en un comunicado.
Una vez el acuerdo sea ratificado, los científicos
brasileños podrán acceder al Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas
en inglés), un túnel circular de 27 kilómetros de diámetro construido en las
afueras de Ginebra para investigar las partículas más elementales de la
naturaleza y que es considerada como la mayor herramienta de investigaciones
físicas en el mundo.
"Una vez ratificado el acuerdo por el Congreso
Nacional, Brasil será el tercer país no europeo en formar parte de este
exclusivo grupo de productores de ciencia y tecnología. El CERN es integrado
actualmente por 23 países miembros y 7 asociados", destacó el Ministerio
de Relaciones Exteriores en su comunicado.
La nota asegura que el acuerdo reconoce la
"excelencia" de la ciencia brasileña y ofrece a Brasil un nuevo
estatus al permitirle a los investigadores y a las empresas del país acceso al
Gran Colisionador de Hadrones de Alta Luminosidad (LHC) y a otras herramientas
de la CERN.
El acuerdo que convierte a Brasil en nuevo miembro
asociado de la CERN fue firmado este jueves en Ginebra por el ministro
brasileño de Ciencia y Tecnología, el astronauta Marcos Pontes, y por la
directora de la CERN, Fabiola Gianotti.
El acuerdo también le permite a Brasil participar en
las licitaciones del mayor laboratorio para investigaciones en física de altas
energías y partículas del mundo, que llegan a los 500 millones de dólares
anuales.
"La asociación, además, facilitará el
desarrollo de tecnologías aplicadas en nuevos materiales, industria 4.0, sector
aeroespacial e isótopos de salud, entre otros, y contribuirá, de esa forma, al
desarrollo económico por medio de la innovación tecnológica, así como a la
creación de nuevos mercados y de empleos altamente calificados", agrega la
nota.
La asociación de Brasil a la Organización Europea
exigirá que el país se comprometa con el aporte de una cuota anual equivalente
al 10 % de lo que pagan los miembros plenos.
Brasil pidió oficialmente su admisión como miembro
asociado de la CERN en diciembre de 2010 y desde entonces trabajó en el
proyecto que fue presentado a consideración de la institución, en cuya
elaboración participaron científicos de la Sociedad Brasileña de Física, del
Centro Brasileño de Investigaciones Físicas y del Centro Nacional de
Investigación en Energías y Materiales.
Como miembro asociado, Brasil podrá enviar
científicos para que desarrollen estudios en los laboratorios del CERN. Cada
investigador podrá permanecer en Europa cinco años y después tendrá que volver
para aplicar sus conocimientos en Brasil.
El CERN es el laboratorio de física nuclear y
partículas más importante del mundo, fue creado en 1954 en Ginebra (Suiza) y
tiene como misión proporcionar una gama única de aceleradores de partículas
para la investigación en diferentes áreas. EFE
Comentarios
Publicar un comentario