La Audiencia Nacional confirma la multa de 15,3 millones por la fuga radiactiva en Ascó I
La
Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia
Nacional ha ratificado la multa de 15,3 millones de euros a Endesa por la fuga
de partículas radioactivas en la nuclear de Ascó I, a finales de noviembre de
2007. La sentencia desestima el recurso de la compañía eléctrica, propietaria
de la central, interpuesto en el año 2009, poco después de notificarse la multa. El caso fue también denunciado por
la vía penal, aunque se acabó archivando, lo que ha ralentizado durante años
todo el proceso.
Endesa,
como empresa gestora de la nuclear de Ascó, tendrá que abonar las cuatro multas
interpuestas por el Ministerio de Industria en su día (2009) por la emisión de
partículas y la posterior gestión del incidente. Se trata de cuatro infracciones
consideradas como graves de la ley de seguridad nuclear.
El
Ministerio de Industria sancionó al gestor de la nuclear por la emisión de las
partículas radiactivas, pero también porque se consideró probado que la empresa
no informó cuándo debía hacerlo ni cómo debía al inspector del Consejo de
Seguridad Nuclear (CSN). Se trata del organismo público que debe garantizar la
seguridad y el cumplimiento de la normativa de seguridad en las centrales
nucleares españolas.
La
fuga radiactiva de Ascó se remonta a finales de noviembre de 2007, cuando se
detectó la emisión de partículas radiactivas en el exterior del reactor número
1 de la central. El Consejo de Seguridad Nuclear estableció una horquilla para
la sanción de entre 9 y 22,5 millones. Dos años después, el Estado impuso
cuatro multas a la compañía eléctrica que gestiona la central de la Ribera
d'Ebre. Endesa decidió recorrer y ha llegado hasta la Audiencia Nacional.
Según
el Ministerio de Industria, Ascó I cometió cuatro infracciones graves y dos
leves por la liberación de partículas radiactivas. Los hechos ocurrieron en
noviembre del 2007 pero la propiedad de la central no lo notificó hasta pasados
casi cinco meses, después de que Greenpeace denunciase los hechos.
El
CSN calificó el suceso –que supuso dos ceses en la dirección de la central de
Ascó I y la implantación de un plan para mejorar la gestión y la seguridad–, de
nivel 2 en la Escala Ines (de siete niveles).
El
escape de partículas radioactivas, uno de los incidentes más graves de la
historia de la nuclear de Ascó, llegó también a los juzgados por la vía penal.
Se abrieron diligencias contra varios directivos de la misma central, pero la
Audiencia de Tarragona acabó archivando el caso hace dos años al no observar
pruebas de delito
.-
Comentarios
Publicar un comentario