Kiev acusa a Putin de "terrorismo nuclear" tras atacar e incendiar la mayor central de Europa
La madrugada del viernes, todas las alarmas saltaron en Ucrania. Tan solo unas horas después de que Kiev y Moscú hubieran anunciado un acuerdo para establecer corredores humanitarios, la ofensiva rusa se recrudecía sobre un enclave esencial: la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.
El ataque de las tropas del Kremlin sobre la planta energética había
arreciado durante la jornada de este jueves, culminando en un bombardeo
constante sobre las instalaciones a última hora de la noche. El fuego de
artillería desató un incendio que alertó al Gobierno local. "Deben parar
INMEDIATAMENTE", clamó en un principio el ministro de Exteriores
ucraniano, Dmytro Kuleba a las 2:34 de la madrugada hora local. Dos horas
después, las autoridades informaban de que el incendio estaría controlado, pero
el miedo de Occidente a un incidente nuclear ya era una realidad.
Para las 8:30 hora local, las tropas rusas han
"tomado completamente control" de la planta, según sendos comunicados
del organismo de Regulación Nuclear de Ucrania y la administración militar de
la región. Se desconocen por el momento las víctimas mortales entre las fuerzas
ucranianas encargadas de la defensa del sitio, pero el personal operativo local
de la planta seguiría trabajando para "asegurar el funcionamiento
seguro".
La planta, en el municipio de Energodar, es un punto
estratégico en la planificación de Vladímir Putin. La central genera el 25% de
la energía que produce Ucrania y alberga seis de los 15 reactores nucleares del
país. El Ejército ruso ya trató de hacerse con el control de Zaporiyia a
comienzos de la semana, pero su avance se vio limitado por las barricadas y una
muralla humana de los trabajadores y habitantes de la zona, que interpusieron
camiones y formaron una hilera de cientos de personas para impedir el acceso de
los vehículos de Moscú. Rusia se replanteó la ofensiva y fue este jueves cuando
agudizó su ataque.
En las imágenes, tomadas con las cámaras de la
planta, se pueden observar los disparos y detonaciones contra el edificio hasta
que, finalmente, se termina ocasionando el fuego. Los combates, sin embargo,
continuaron en el exterior dificultando las labores de extinción y a pesar de
los llamamientos de las autoridades para frenar la escalada y evitar un
accidente de consecuencias catastróficas. Zelenski, que emitió un vídeo
dirigiéndose a la población tras lo sucedido, acusó a Putin de querer
"repetir" la catástrofe de Chernóbil recurriendo al "terror
nuclear". "¡Europa debe despertarse ya! La central nuclear más grande
de Europa está en llamas, se están desconectando ahora mismo unidades
nucleares... Si hay una explosión será el fin de todo, el fin de Europa".
El Organismo Internacional de Energía Atómica (AIEA)
informó tras lo sucedido de que estaba en contacto con las autoridades locales,
que le trasladaron que por el momento no hay cambios en los niveles de
radiación. El AIEA advirtió de que si los reactores han sido alcanzados por el
fuego de artillería, habría un "grave peligro". Pocos minutos antes
del comunicado del ente, un asesor del presidente Volodímir Zelenski, Mykhailo
Podoliyak, había cargado contra Moscú y alertado al resto del continente:
"La planta está bajo asedio. Toda Europa está en riesgo de que se repita
la catástrofe nuclear. ¡Los rusos deben para de disparar!".
Antes que él, el ministro de Exteriores ucraniano
reclamó a Rusia cesar "inmediatamente", ante el gran peligro que,
según las autoridades, se corría. "Están disparando a la central desde
todos los flancos. Ya se ha desatado el fuego. ¡Si explota, será diez veces más
grande que Chernóbil!", aseveró Kuleba en su cuenta de Twitter.
La alarma en Occidente fue tal, que al borde de las
tres de la madrugada, Estados Unidos comunicó que el propio Joe Biden había
hablado con Zelenski sobre la situación de la planta nuclear, solicitando la
entrada urgente de los equipos de emergencias, según AFP. Boris Johson, primer
ministro de Reino Unido, elevó el tono para aseverar que Putin puede amenazar
"la seguridad de toda Europa". El 'premier' ucraniano también
intercambió información con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel,
el canciller alemán, Olaf Scholz, o el presidente polaco, Andrzej Duda.
Poco más tarde, el Servicio Estatal de Emergencia
ucraniano trasladó en un comunicado que la situación estaba dentro de los
estándares permitidos y que el fuego se había quedado en el entorno de la
central, en un edificio de formación, sin afectar al equipamiento
"esencial". En cualquier caso, se optó por desconectar el sistema de
energía de una de las unidades, la tercera, quedando solo en marcha la cuarta
unidad. Pasadas las 3.15 horas, las autoridades confirmaron que la seguridad
estaba garantizada.
En un principio, la Guardia Nacional fue la
encargada de dar el aviso pasada la medianoche, informando del incendio en la
planta en su canal oficial de Telegram. "Hay un incendio en la base de la
central nuclear de Zaporiyia. A pesar de esto, el enemigo continúa disparando
en dirección a la estación", señalaron en un texto recogido por Efe.
"La Guardia Nacional, que custodia la planta, se queda para
defenderla", recalcaron, añadiendo que "representantes de la planta
afirman que actualmente existe una amenaza real de peligro nuclear". El
alcalde de Energodar también había informado horas antes de fuertes combates en
los accesos a la central nuclear.
.-
Comentarios
Publicar un comentario