El Pleno del CSN autoriza la instalación de tres nuevos aceleradores lineales en el Hospital Universitario de Navarra
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en su reunión semanal, ha autorizado la instalación de tres nuevos aceleradores lineales, marca Varian, en el Hospital Universitario de Navarra (Pamplona) para tratamientos de radioterapia. En la misma autorización se dan de baja los 3 aceleradores existentes en el hospital, del mismo suministrador.
Los nuevos aparatos ocuparán los búnkeres de los
equipos anteriores, sin que sea necesario llevar a cabo ninguna modificación
física de la instalación.
Una vez que esté realizado el cambio de equipos, el
hospital podrá solicitar al CSN la puesta en marcha de la instalación, previa
inspección preceptiva del organismo regulador.
Central
nuclear Ascó
Además, en esta reunión, el Pleno ha informado
favorablemente dos solicitudes presentadas por el titular de la central nuclear
Ascó (Tarragona).
La primera solicitud, informada favorablemente con
condiciones, está referida a la autorización de modificación del Almacén
Temporal Individualizado (ATI) así como la de las propuestas de cambio a las
Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) y a los Estudios de Seguridad
asociadas. Asimismo, se emite la apreciación favorable de los cambios del Plan
de Gestión de Residuos Radiactivos (PGRR) de la instalación resultantes de
dicha modificación del ATI.
La modificación tiene como finalidad la ampliación
de la capacidad del ATI de la central nuclear Ascó, debido al actual grado de
ocupación, tanto de las piscinas de combustible gastado de ambas unidades como
del propio ATI de la instalación.
La segunda solicitud informada favorablemente es la
propuesta de cambio del Plan de Protección Física de Ascó, también como
consecuencia de la modificación del Almacén Temporal Individualizado (ATI).
Proyecto de
Orden
Además, el Pleno ha acordado remitir al Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) el informe que
recoge los comentarios del CSN sobre el proyecto de Orden del citado
Ministerio, por la que se establece el sistema de reaseguro a cargo del
consorcio de compensación de seguros en materia de responsabilidad civil por
daños nucleares.
Dicho Proyecto de Orden regula las condiciones del
contrato de reaseguro que permitirá asumir la cobertura por las entidades
aseguradoras de los riesgos derivados de la responsabilidad civil por
accidentes nucleares causados por sustancias nucleares, ya que el conjunto de
las entidades aseguradoras y reaseguradoras no alcanza el límite mínimo de
responsabilidad previsto en la ley. Es decir, trata sobre disposiciones
administrativas y financieras referentes a las compañías de seguros y Consorcio
de Compensación de Seguros, que no son competencia de las Direcciones Técnicas
del CSN.
El informe concluye que el proyecto de Orden no
contiene aspectos que conlleven impacto en la seguridad nuclear y protección
radiológica de las instalaciones nucleares ni en las actividades asociadas al
transporte de material radiactivo, por lo que no hay objeciones al contenido.
Convenios
Por otro lado, el Pleno ha autorizado el
establecimiento de un convenio entre el Ministerio del Interior y el CSN sobre
protección física de las instalaciones, actividades y materiales nucleares y
radiactivos.
Las actividades que resulten necesarias para el
desarrollo de las acciones previstas en este convenio no generarán gasto
específico directo ni para el Ministerio del Interior ni para el CSN. El
presente Convenio tendrá una vigencia de cuatro años y entrará en vigor una vez
sea inscrito en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de
Cooperación del sector público estatal en el plazo de cinco días hábiles desde
su formalización. El convenio será publicado en el Boletín Oficial del Estado
en el plazo de 10 días hábiles desde su formalización.
Con este convenio se da continuidad al acuerdo
específico firmado en octubre de 2007 por ambas instituciones, de contenido
similar, previa adaptación a la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector
Público.
Además, el Pleno ha dado luz verde a la firma de
convenio entre el CSN y la Intervención General de la Administración del Estado
(IGAE), ratificando la adhesión del CSN a los sistemas departamentales de la
IGAE.
El objetivo del acuerdo es establecer la cuota de
mantenimiento anual para la sostenibilidad funcional y técnica por cada uno de
los sistemas departamentales de la IGAE a los que está adherido el CSN desde
2015 mediante un convenio cuya vigencia expira próximamente. El nuevo convenio
entra en vigor a partir del 1 de abril de 2022 y tendrá una duración de cuatro
años.
La cuota de mantenimiento del convenio para el CSN
será de 12.750€ en 2022 (desde el 1 de abril al 31 de diciembre); 17.000 € en
2023,2024 y 2025 y de 4.250€ en 2026 (desde 1 de enero hasta 31 de marzo).
Instalaciones
radiactivas
Por último, se ha notificado la puesta en marcha de
la instalación radiactiva de la empresa Asesoramiento Técnico y Laboratorios de
Control, situada en Mairena del Aljarafe (Sevilla), tras la modificación
autorizada por la Dirección General de Política Energética y Minas (DGPEM) el
pasado enero, consistente en el cambio de emplazamiento de la citada
instalación y una vez realizada la inspección preceptiva del CSN.
.-
Comentarios
Publicar un comentario