El Foro Nuclear apuesta porque España se una al "renacimiento" nuclear en Europa para frenar el precio del gas
En
plena escalada de los precios de la luz, varios países europeos han anunciado
que prolongarán la vida de sus centrales nucleares o sus intenciones de
construir más, en lo que el presidente del Foro de la Industria Nuclear Española,
Ignacio Araluce, ha calificado de "renacimiento" de esta fuente de
energía y ha mostrado su disposición a que el Gobierno se una a lo que hacen
otros Estados miembros.
"En
la situación actual, es evidente que hay un renacimiento de la energía nuclear",
ha dicho Araluce sobre lo que sucede en otros países de la UE. Por ejemplo, ha
apuntado a que Francia ha anunciado la construcción de seis nuevas centrales;
Holanda, otras dos, mientras que Bélgica "acaba de cambiar su plan y
parece que va a cumplir otros 10 años con centrales que se iban a parar".
Polonia y Chequia, ha añadido, está tomando decisiones similares.
"Cantidad
de países están apostando por la nuclear", ha indicado Araluce este lunes,
a su llegada a la comisión Ecológica del Congreso, para participar en su
ponencia, a puerta cerrada, sobre las relaciones con el Consejo de Seguridad
Nuclear.
Según
ha recordado, en España el acuerdo con el Gobierno consiste en ir hacia una
"parada paulatina" de las centrales entre 2027 y 2035 y, aunque el Ejecutivo
conoce perfectamente la posición del Foro de la Industria Nuclear Española, de
momento no hay cambios. En todo caso, "si decide otro plan [en el mismo
sentido que otros países europeos], nosotros estamos a ello".
Araluce
ha defendido la energía nuclear porque no emite CO2 y, por tanto, contribuye a
que la UE cumpla sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero para 2050. Además, en el actual contexto de precios
"disparados", la nuclear no contribuye a este encarecimiento. Según
el funcionamiento del mercado marginalista de la energía, en las subastas
horarias que se celebran en España, lo habitual es que las primeras tecnologías
que entran en el 'pool' son las más baratas, empezando por renovables como
fotovoltaica y eólica, si se dan las condiciones meteorológicas, y siguiendo
generalmente por la nuclear, también barata y cuya contribución suele ser
estable.
"No
presionamos en el precio y geoestratégicamente estamos mejor situados, en el
sentido de que de que el mercado de uranio es más abierto y el impacto del
coste del combustible nuclear en la generación eléctrica es más pequeño, entre
el 5-10%. Aunque haya una subida del precio del uranio, el impacto en la
generación energética no sufriría mucho", ha dicho Araluce, sobre el
debate actual acerca de qué medidas tomar para bajar el precio del gas y, con
el, de toda la energía necesaria para producir electricidad.
.-
Comentarios
Publicar un comentario