Alemania reactiva las centrales nucleares para compensar la falta de gas ruso

 

 Alemania inició en 2002, durante el gobierno del canciller Gerhard Schroeder, un abandono paulatino de la energía atómica y el uso de combustibles fósiles, bajo argumentos ecológicos y ambientalistas. Este proceso se aceleró en 2011, cuando el accidente de la central nuclear de Fukushima en Japón llevó a Angela Merkel a cambiar la posición de su partido -Unión Cristiano Demócrata-, para impulsar un cierre definitivo y acelerado de todas las centrales nucleares de Alemania.

Fue precisamente Merkel quien fijó el plazo de 2022 para el cierre definitivo de las seis plantas que quedaban activas. Pero la guerra cambió todo.

El conflicto de Ucrania moderó el amplio rechazo alemán al desarrollo atómico y ahora distintas regiones  tantean la posibilidad de revertir el proceso de desinversión en energía nuclear. El ejemplo lo impusó Baviera, que decidió de buenas a primeras volver a poner en funcionamiento la planta nuclear de Gundremmingen, apagada a fines del año pasado, según confirmó el ministro regional de Economía, Hubert Aiwanger.

A esto se suma la extensión de la vida útil de la última central nuclear bávara, Isar 2, y su vuelta al funcionamiento.

Mas aún, Markus Söder, presidente de este estado, se pronunció públicamente a favor de priorizar las plantas de energía nuclear sobre la generación adicional de energía a carbón.

En el mismo sentido, el ministro regional de Economía de Renania del Norte-Westfalia, el liberal Andreas Pinkwar fundamentó "La doble eliminación gradual del carbón y de la energía nuclear, sumada a la dependencia del gas ruso, nos ha dejado en una situación de riesgo de la que tenemos que salir".

A escala federal también se aprecia un giro en las posiciones sobre la energía nuclear. El vicecanciller y ministro federal de Economía y Clima, Robert Habeck, a pesar de liderar el partido ecopacifista Los Verdes, ha reconocido que la seguridad del suministro es ahora una prioridad sobre la protección del clima, por ejemplo, lo que supone un vuelco considerable en la historia de su partido.

.-

Comentarios

Entradas populares