Alemania lidera las emisiones al tener que recurrir al carbón por el cierre nuclear
La
crisis energética europea ha dejado retratados a muchos gobiernos del Viejo
Continente y a su política energética desplegada en los últimos años.
Probablemente, uno de los peores parados está siendo Alemania, ya que su
apuesta por el cierre de las nucleares ha hecho que lidere las emisiones de
CO2, según la consultora Ember. Así las cosas, el país germano encabeza las
emisiones de dióxido de carbono europeas, debido a un mayor uso del carbón,
para tratar de reducir la dependencia del gas ruso, al tiempo que ha
desconectado tres centrales nucleares de las seis que cuenta.
Alemania
inició un plan en 2011 para abandonar la energía nuclear y en enero de 2022,
los reactores de Brokdorf, Grohnde y Gundremmingen C fueron desconectados,
después de tres décadas de funcionamiento. Por si esto fuera poco, a finales de
2022, y si las cosas no varían, también cerrarán los últimos tres reactores que
mantienen abiertos, Isar 2, Emsland y Neckarwestheim II. El día del cierre, el
presidente ejecutivo de PreussenElektra, Guido Knott, que gestionaba dos de los
reactores cerrados ya aseguró que:"hemos contribuido de forma decisiva al
suministro seguro, respetuoso con el clima y fiable de electricidad en Alemania
durante décadas". El último día de uso de estos reactores, Greenpeace fue
la encargada de lanzar un mensaje victorioso asegurando que era una acción por:
"una Europa libre de energía nuclear".
Sin
embargo, la crisis energética que comenzó el pasado año, por problemas en las
cadenas de suministro, y la guerra de Ucrania han hecho que la situación sufra
un cambio de 180 grados.
Así
las cosas, Alemania se ha visto obligada a reactivar viejas centrales de
carbón, la energía más contaminante, ante el riesgo de quedarse sin suministro
de gas ruso. Y eso que el país germano tenía un plan aprobado para abandonar el
uso del carbón en 2030. Con este escenario, la ironía alemana de haber cedido a
las presiones ecologistas ha hecho que hayan cerrado ya tres de sus seis
últimos reactores, que cierren los tres últimos a finales de año mientras
reabren centrales de carbón. Una política energética que les ha convertido, en
estos momentos, en el país más contaminante de toda Europa.
.-
Comentarios
Publicar un comentario