Hidrógeno: ¿Transición energética por la vía rápida?
Estábamos en una transición energética que tenía que
pasar el testigo a energías renovables frente a las contaminantes que proceden
de los combustibles fósiles cuando estalló la guerra en Ucrania. Una de las
consecuencias directas, con el apoyo moral de la última cumbre del clima, fue
que Alemania se desconectara del gas que procede de Rusia. Un verdadero paso
hacia la transición forzosa a nivel energético.
La Unión Europea apuntó que el gas, así como la
energía nuclear, tendría un calificativo “menos malo” que los combustibles
fósiles y le colgó una etiqueta verde. Quizás este pueda suponer un alivio
necesario al desarrollo de alternativas pero en nuestras islas ya llevamos
algún tiempo transformando una antigua cementera en un verdadero proyecto de
futuro.
En Baleares ya llevamos trabajando en otras
alternativas a parte de la fotovoltaica y eólica que son ideales pero no
suficientes; el hidrógeno. Las pruebas de puesta en marcha en las instalaciones
de Lloseta, en Mallorca, comenzaron a finales del año pasado de manera tímida y
anunciaba la planta que había generado las primeras moléculas de hidrogeno
verde.
Power to Green Hydrogen Mallorca es el primer
proyecto a escala industrial en España, liderado por Acciona Energía y Enagás y
con la participación de Cemex y el IDAE que pretende producir hidrógeno verde a
escala industrial este mismo año. Las aspiraciones son alcanzar una producción
de al menos 300 toneladas de hidrógeno renovable anuales. El hidrógeno verde
tendrá múltiples aplicaciones en la isla como el suministro de combustible
limpio; la generación de calor y energía mediante pilas de combustible; o la
sustitución de parte del consumo de gas natural.
Aviones, barcos e industrias podrían ser los
primeros clientes. Si surten efecto los planes previstos y demuestra su
viabilidad puede que se replique en otros lugares. El hidrógeno se puede
utilizar en un motor de combustión interna o una pila de combustible para
generar energía. Las pilas de combustible tienen la ventaja de una mayor
eficiencia frente a los motores de combustión interna, lo que las convierte en
el principal dispositivo para la conversión de hidrógeno en energía.
El hidrógeno es el combustible más limpio que
existe: es versátil y extremadamente eficaz, un combustible revolucionario y no
solo en sentido técnico. Muchos científicos consideran que transformará las
relaciones sociales a lo largo y ancho del planeta. Para extraer la energía del
hidrógeno se necesita a su vez de energía. Se puede pensar en un conjunto de
generadores de energía de forma renovable, la posibilidad es combinarla con la
energía solar para producir la energía necesaria.
Esta puede ser la manera en que múltiples energías
renovables puedan ser un excelente complemento del hidrógeno. Esto sería
obtener hidrógeno a partir del sol, es decir una fuente limpia que genera un
combustible limpio. En Baleares tenemos sol y un proyecto en marcha para que la
energía limpia sea una realidad ya mismo.
.-
Comentarios
Publicar un comentario